🌱 ¿Por qué nació y se consolidó la alimentación natural para perros?

🌱 ¿Por qué nació y se consolidó la alimentación natural para perros?

junio 15, domingo

En los últimos años, la alimentación natural para perros ha dejado de ser una tendencia de nicho para convertirse en una demanda importante y creciente en el mercado global —y particularmente en América Latina—. ¿Por qué nació? ¿Por qué se va al alza? Aquí te contamos.

Como referencia, el segmento premium (que engloba lo natural) se estima en torno al 10‑15 % del mercado. Dentro de ese espacio, los productos que se definen como “naturales” probablemente representen entre 5 % y 10 % del total de la oferta chilena.

Y estas cifras van al alza, aquí te explicamos las razones:

1. Mascotas se han vuelto un integrante más de la familia

Este cariño se refleja en la preocupación de su salud. Y ahí es clave una buena alimentación: los dueños buscan que sus mascotas coman similar a cómo ellos lo harían. Un estudio de FEDIAF destaca que muchos consumidores desean alimentos que “reflejen su propio gusto”.

2. Los pellets no son la mejor alternativa nutricional

Uno de los motivos clave por los que ha crecido la alimentación natural es la creciente desconfianza hacia los pellets tradicionales. Aunque han sido la opción dominante durante décadas, su proceso de fabricación y la calidad de sus ingredientes están siendo cada vez más cuestionados:

  • Los pellets suelen fabricarse mediante extrusión a altas temperaturas, lo que puede destruir parte del valor nutricional de las proteínas y vitaminas.

  • Contienen con frecuencia harinas cárnicas, subproductos animales y aditivos sintéticos que no entregan el mismo valor biológico que los ingredientes frescos o mínimamente procesados.

  • Muchos pellets incorporan rellenos como maíz, trigo o soya en altos porcentajes, que no aportan nutrición relevante y pueden causar alergias o problemas digestivos en algunos perros.

Además, la falta de transparencia en el etiquetado en algunos productos comerciales ha generado desconfianza en los tutores de mascotas, quienes hoy prefieren optar por una alimentación más limpia, más simple y más cercana a la naturaleza.

3. Preocupación por la salud y bienestar

  • El aumento de enfermedades como alergias, obesidad, problemas digestivos y articulares ha incentivado a los dueños a buscar comidas sin conservantes, colorantes ni rellenos sintéticos.

  • En Chile, el segmento premium (incluyendo el natural) era de alrededor del 9 % en años recientes. Se estima que el porcentaje real de productos puramente “naturales” en Chile podría situarse entre 3 % y 7 %, dentro de ese mismo mercado premium.

4. Transparencia y "etiquetas limpias" (clean label)

Los tres puntos anteriores, sumado a que la gente está más exigente, han llevado a que hoy las etiquetas “sin aditivos”, “libre de gluten” o “ingredientes naturales” representen un importante incremento en Chile. 

Es clave el concepto de "etiquetas limpias" o “clean label” en la alimentación para perros —al igual que en la alimentación humana— ya que buscan transparencia, simplicidad y naturalidad en los ingredientes y en el proceso de fabricación. 

Las etiquetas limpias no son solo una moda: son parte de un movimiento global hacia una alimentación más saludable y honesta para nuestras mascotas. El dueño de perro informado ya no busca solo saciar el hambre de su perro, sino alimentarlo de forma consciente, y el clean label es la promesa de que lo que ve en la etiqueta es realmente lo que hay en el plato.


Crecimiento del mercado natural

Expansión en América Latina

  • La región ha recibido más de USD 1.000 millones en inversiones en la industria de alimentos para mascotas, apoyándose en insumos locales y costos competitivos .

  • Con un mercado valuado en USD 10‑12 mil millones en 2024, América Latina proyecta crecimientos entre 3,7 % y 8,6 % anual hasta 2030 .

👉 Por eso, marcas como Wankün —que apuestan por ingredientes aptos para consumo humano, cocción a baja temperatura y ausencia total de químicos— están ganando terreno y confianza en miles de familias perrunas.


Déjanos tu comentario

Nota: Comentarios deben ser aprobados antes de publicarse